domingo, 17 de agosto de 2008

La xana amiga

He estado en Asturias este puente y me he encontrado una xana. Si no sabéis lo que es leer el texto siguiente y podréis conocer algo de mitología astur.

Por cierto, he comido fabadaaaaaaaaaaa.


La xana es uno de los personajes más conocidos de la mitología leonesa y asturiana. Es una pequeña diosa de gran belleza que habita en zonas de aguas puras y cristalinas (agua viva).

Es un mito arraigado en León y Asturias, como prueba el gran número de topónimos que llevan por nombre Les Xanes (plural de xana en leonés, asturiano o astur-leonés).

Según se dice, son mujeres de extraordinaria belleza, con una larga cabellera rubia que se entretienen en peinar junto al agua, que muchas veces usan como espejo.

Otra tarea en las que es habitual encontrarlas es en la colada. Mientras esperan a que la ropa lavada se seque, se dedican a cantar y bailar. También pueden estar hilando (filando), y todos sus instrumentos, desde las tijeras (les tixeres) hasta el huso (fusu) o la rueca son de oro, así como los ovillos con los que trabajan. Tienden los cadexos a la luz de la luna para que el primer rayo de sol los convierta en oro.

En ocasiones las xanas cambian los bebés de alguna madre por uno de sus xaninos, para que éste reciba el bautismo y sea amamantado por su madre adoptiva.

Bajo el nombre generico de la "xana" se agrupan varios tipos de hadas muy difundidos en los diversos folklores europeos. Además del hada secuestradora está el hada encantada, que se muestra junto a una fuente o en algún otro lugar especial, el primer día del verano, esperando que un valiente la desencante mediante alguna prueba o ritual de iniciación. Este mito, muy corriente por toda Europa Occidental, tiene en Asturias dos variantes principales: "El Bollo de Cuatro Picos" y "La Mujer Serpiente". Ambos transcurren en la madrugada de San Juan, cuando la xana (a veces bajo otro nombre como "encantada", "mora" o simplemente "moza", "señora") se aparece junto a la fuente.

En "El Bollo de Cuatro Picos" la xana le entrega un pan de cuatro picos al protagonista masculino, ordenandole que lo conserve intacto durante un año, al cabo del cual, la xana quedará desencantada y él ganará el inmenso tesoro que ella custodia. Pero durante ese tiempo la esposa del hombre encuentra el pan y se come uno de los picos, que comienza a sangrar. La mujer procura disimular el desaguisado y el hombre, cuando llega de nuevo San Juan, acude a la cita sin sospechar nada. Arroja el pan a la fuente o cueva y espera que la xana aparezca. El pan se transforma en un caballo, que serviría para sacar a la xana de su encantamiento, pero el animal ha quedado cojo de una pata y el encantamiento resulta frustrado. La xana entonces reprocha al hombre que tenga una esposa tan indiscreta y comilona. "Perdiste de desencantarme y de hacerte rico. No obstante, llevale a tu mujer este pañuelo de recuerdo". El hombre regresa a casa y, deteniéndose a beber en una fuente, posa el pañuelo sobre un árbol...que al momento estalla en llamas.

En "La Mujer Serpiente" el argumento es mucho más sencillo: de nuevo hay que desencantar a la xana, pero el procedimiento es diferente. La xana advierte al protagonista que deberá probar su valor. Ella se convertirá en una serpiente monstruosa y él deberá dejar que ella se le enrosque alrededor del cuerpo, para darle un beso en la boca (otras veces, tendrá que arrancarle un clavel que el monstruo sostiene en las fauces). En algunas variantes del cuento, el protagonista triunfa, desencanta a la xana y se lleva su tesoro. Otras veces, el temor le vence y la xana le castiga arrojándole su peine, dejándole cojo y condenandolo, a veces, a morir antes de que transcurra un año.

Fuente: Wikipedia.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Aquí Picard... efectivamente, si vais cocidos de sidra, es posible que veáis una xana y la madre que la parió a la misma, en forma de lozana moza asturiana, jaujauajuaja... en serio, el que todavía no haya ido al paraiso de Dios en la tierra, es que no tiene perdón de Áquel... madre mía, que fabada comí el sábado en el pueblo de Soto (me cago en las diez revueltas para bajar al puñetero pueblo, que tenía que estar en el mismo río ahí abajo en los infiernos, coño)... en fin, que asco volver a Madrid... menos mal que ya queda menos para el siguiente fin de semana. Corto y cierro, que voy a probar la mermelada de sidra que me he traído de Cangas.

Anónimo dijo...

Picard: Perdón por la falta de ortografía del comentario anterior, a ver quien la ve...

Anónimo dijo...

Mari, haz el favor, Áquel ni existe, la fabada te ha sentado fatal

besitos belén

Anónimo dijo...

Aquí Picard... alguien ha visto la final de piragüismo (2 palistas)? Es que la he visto de coña, después de la plata de Cal y no veas que carrera, la madre que me parió, que emoción. Lo mejor, la jeta de los dos españoles cuando han mirado el marcador y se han visto ganadores... el gallego, por supuesto, ha soltado un "Ostiaaaaa" que nos llena de orgullo. Estas pruebas no son muy populares pero me parece que son de lo mejorcito para disfrutar de las olimpiadas... y la natación sincronizada ha sido una pasada, me cago en las rusas... bueno, que emoción de día... voy a ver si me veo alguna pelide terror para completar la mañana...

Anónimo dijo...

xana, xana, culito de rana, si no xanas hoy, xanarás mañana.

Hemos vuelto

Saludines

Anónimo dijo...

Jesus.
ghghghgghjgjggh de prueba.